Central University of Mexico - Fin De Curso Yearbook (Puebla, Mexico) - Class of 1966 Page 1 of 184
Cover
Pages 6 - 7 Pages 10 - 11 Pages 14 - 15
Pages 8 - 9 Pages 12 - 13 Pages 16 - 17
Show Hide text for 1966 volume (OCR )
Text from Pages 1 - 184 of the 1966 volume: “
v i5 r H5ivi j- ' Vl i! : i sy ■■i.ii.-n . ' y-iwiV- Ki QUt.M. ARTl RO Cllil E7. DE I. A MORA Breve jue su pcriodn como Director, pcro sujicicnte para a juHaUir .sti.s lirande.s cuaUdudes de nrgunizudor y sus miras ampUas hacia el pro reso de niiesfrn iimada Institucidn. Elevado al carf!,( de Director General de los ( ' .oleiiios Mexico del ( ' ciilra de la Republica. llcfj ue a el nuestra inmensa ratiliid. I m MTRO. (,I:RARI) MIC Ai I.T iriRADIS Asumi6 hi (lirrrnVm del Cenlm I nivrrsilari,, Mexic, con eiwr ' in v i-ntusii,sm y en todos nosolms rxisle la conviccion df que. a pesar del aiimento considerable de alumnos y projesores y lodo to (lue impliai un ailo mns de iachilleralo. nuestro Cole- iiio ha seiiuido si, march, i ascendente liacia metas de superacion y franco perjecciona- mi. ' nio. I ' ara el nuesliMs nuts sinceras j, ' licilacion, s y la s,-iiuridad de nueslru decidida coluhorucinn. m jin dd Li 1%5 Todo en este mundo tiene su termino. Y asi lo fue para el ano escolar de mil novecientos sesenta y cinco. Como en otros anos nuestro Auditorio fue el teatro de la sobria ceremonia de nominacion de premios. Dos sesiones casi similares se desarrollaron en forma sencilla no carente de solemnidad e importancia. Para los cuartos anos fungio como maestro de ceremonias el Lie. Miguel Lopez Lopez y para quintos anos el Mtro. Jose Manuel Gutierrez Mora, desempefiando ambos su cometido y con atingencia y agrado de todos. El programa fue cubierto con los numeros siguientes: entrada de las autoridades, introduccion del maestro de ceremonias, nominacion y entrega de premios, parentesis musicales realizados por buenas ejecuciones al piano de los estudiantes Juan Manuel Oliveras y Pablo Fuchs, terminando ambas sesiones con las palabras atinadas del Senor Director. Ante todo llamo la atencion su calida exhortacion a enfrentar las cosas en su autenlica realidad y como nada grande en esta vida puede realizarse sin el esfuerzo tesonero de cada dia Para prepararos a la vida neoe- sitais todo vuestro esfuerzo, una energia constante, no derroche en un instante sino dia a dia. Su voz se torno patetica al dirigirse a los alumnos de quinto ano: Precise es hacer un analisis scrio, viril para aportar asimismo soluciones virilcs. . . A vosctros incuitibe una especial respon.sabilidad : mantener y transmilir el espiritu de este vuestro colegio a las nuevas generaciones. Haciendo alusion a la nueva construe- cion agrego: Esas columnas que veis van levantandose rapidamente deben scr para vosotros un estimulo para que logreis mediante un esfuerzo cada vez mayor una educacion mas profunda y mas efectiva. Sus ultimas pala- bras fuerori de felicitacion y gratitud cordiales y sinceras a maestros y alumnos por todos los csfuerzos y trabajos realizados, asi como una invitacion fervida a permanecer fieles al nombre de alumnos Maristas. De esta manera el afio de mil novecientos sesenta y cinco hizo su ingreso en el pasado ya glorioso del CENTRO UNIVERSITAHIO MEXICO. rifaM ' ' )lj]2gi[fff ' ' ' i ,. ,.., -| ., 1 mm « |i ' r ' ' «A: i : -f ' 1. -. V ' - s % ' ! nmqut mon M (juM fiauqui aciefi En la fresca manana del 7 de febrero del ano en curso los patios y corredores de este Centro Universi- tario Mexico, se volvieron a Uenar de muchachos que con la alegria reflejada en el rostro y su optimismo con- tagiaban el ambiente de esos mismos sentimientos augurando un ano escolar preiiado de sorpresas y novedades. 1763 alumnos: cifra cumbre en los anales del ya nutrido historial de este Colegio. El CUM empezaba a funcionar a su maxima capacidad: tres aiios de Bachillerato, nuevas dependencias. nuevos alumnos y maestros, nuevo Director. Por primera vez en la historia del CI M la ceremonia de apertura de curses deja de tener lugar en el auditorio (resulla ya francamente insuficiente) para desarrollarse en el patio de honor. Espectaculo notable: una abigarrada muchachada asiste de pie y con curiosa atencion a los diferentes numeros que constituyeron la sencilla, pero solemne ceremonia de iniciacion de actividades escolares. El Mtro. Miguel Garcia Banos fungio como maestro de ceremonias. Toco al Mtro. J. Gabriel Ibaiiez San- tana hacer la presentacion del nuevo Director. Acto .seguido, el Mtro. Gerard Mignault dirigi6 su primer saludo y dio la vienvenida al alumnado vertiendo en .su discurso hermosos conceptos y atinados consejos. Fuialmente el Sr. Inspector General Lie. Carlos Andrade Muiioz, quien amablemente aceptara presidir la ceremonia. con voz clara y vibrante hizo la dcclaratoria oficial de apertura de los cursos 1966. De esta manera se esrribio una pagina mas de gloria v promesas esperanzadoras para nuestro CENTRO IJNIVERSITARIO MEXICO. . Sr. Subdirector y Secretario Agustin G| Qiiim. Eustasio Zepeda Peredo Ruiz Carrizales Lie. Fernando Sodi Pallares | Mtro. Jose Manuel Gutierrez Mora Mtro. Manuel Silva Guerrero Mtro. Clemente Reversal Maurin Ing. Angel Gonzalez Rivas r,i()l. Jo.se Maria Ponoe Rodriguez i eHma. i(d cml ). Mim Mtro. Jose Gabriel Ibanez Santana 5 Mtro. Salvador Flores Meyer Mtro. Miguel Cesareo Garcia Banos Mtro. Jose Maria Echarri Martinez Lie. Edmundi) Flores Artalejo j Profr. German Dehesa Violante iii Ed. Fisiea : Profr. Alejandro Magaria P-d. Fisica : Profr. Constaneio Cordova Cardoso Alvarez Profr. Angel Mora. Arq. Francisco Sanchez Basurto i! Lie. Miguel Gutierrez Martin r Afliilar Arq. Jose Luis Rodriguez Fernandez | Mtro. Federico Pardo Zepeda :. Dr. Emilio Roberto Perez Benitez Dr. Carmelo Crespo Landaluce Mtro. Luis Jesus Calderon Amaya Subsecretario Profr. Jacobo Vela Rodriguez C.P.T. Jorge Vazquez Flores Lie. Carlos Villalobos Padilla ■. Heclor Sllro. U ocmid n iMM I Profr. Hector Jose Sanchez Campero I Quim. Heraclio Jimenez Lie. Jaime Manuel Marroquin Zaleta Mtro. Roberto Valle Lomelin Ouim. Jose Luis Rodriguez Alanis al Sanckez I i I Profr. Felipe Garrido Reyes Lie. Hector Manuel Lopez Colmenares .Med. Luis Lozada Lara Lie. Mariano Azuela Giiitron | Quim. Antonio Campos de Cos % -- 7 I Profr. Heriberto Olguin Ronio f Med. Jose Antonio Rojo Padilla Med. Marid I{ i(iiifiucz Pinto Profr. Jaiinc Hiiiz de .Santiajjo y .Sicrrt Bibliotecario Sr. Rommel Flores Jimenez I Arq. Sergio Gomez Samaniego Profr. Jorge Artiiro A. y Luarca Profr. Enrique Zapata Zepeda Profr. Manuel L ' ribe Alcocer f kn i ((§ ocmie nl ai 1 OiMM k ,vLiiara m %(, him IV r Pefialoza Antonio Perez Ricardo Plascencia Luis Puente Andres Ramirez Pedro Ramirez Manuel ReboUar Octavio Reyes Roberto Rodriguez Alberto Romo Ismael Romo Roberto Ruiz Francisco Saavedra Rafael Sacal Elias Saenz Jorge Salcedo Arturo Trevino Alfonso Vargas Enrique Velasco Francisco Garcia Ricardo A r i Atosta Jose M. AmoroS Alejandro Araria Eduardo Arenas Antonio Arranjioiz Enrique Azzi Jose Luis Barrera Pedro Basurto Ricardo Bisbal Juan Camacho Ernesto ( arrillo Anfrel 7 ' TmL 4ttiiii: 14 Gutierrez Andres Kuri Jorge Lanz Joaquin Loera Fernando Macias Antonio Martinez Emigdio Maya Carlos Menendez J. Antonio Mondragon Luis Moreno Jaime Munlloch Julio It Mm Ivl i 1 M Kim Alcantara Andres Alfonso German Arias Juan Arreola Oscar Azar Alejandro Balafiiiero Ignacio Baquedano Luis Cordera Rafael De Yturbe Feli|)e Diez Miguel Fernandez Aquilim ()rle ra Juan Perez J. Luis Pineda Eduardo Puenfe Agustin Reyes-Perez Luis Riiano Gustavo - ada Rodolfo Saenz Ernesto S. Trapapa Romualdi Salazar Alfonso Sanrlicz Alejandi ' o gura (ircjiurio Sekifjuchi Eduardo SparrowT Carlos Tellez Afrustfn Trabulse Eduardo I ' ribe Luis Vargas Francisco Vazquez Victor Leafios Ernesto Pali no Jose m Acevedo Dario Alvarez del C. Calo Campos Eduardo Canals Sergio Castaneda Enrique Castellanos David Castro Enrique Cerisola Pedro Constandse Carlos Crespo Guillermo odSw 10 1 I ' AsiixSL V ' Gonzalez Othon G. Calderon Fernando Herrera Armando Hierro Carlos Jimenez Alfredo Lavalle Octavio Loria Rodrigo Llerena Heberto Madrazo Xavier Martinez Jorge Sarur Teodoro Senosiain Javier Tamariz Antonio Terroba Jose IJribe Arturo Uribe Alvaro Vacas Leonardo Villamil Guillermo Villarello Jose Monroy Jose Morett Fernando Perez Arturo Perez-Duarte Raul Quiroz Fernando Reguero Antonio Romero Enrique Ruiz Olayo Ruiz Arturo Sjinhn Jiirpp fr- ' - ' ■' -- Aguilar Antonio Alonso Luis Alvarez Malo Marcos Ballesteros Manuel Ballina Francisco Beltran Daniel Bolaiios Eliseo Bonilla Jose Luis Cabello Ricardo Camara Roger Cafion Elt ' uterii Celis Alfredo Cortina Manuel De Garay Alfonso Enciso Luis Esleva Carlos Furuya Jorge Garcia Edmundo Garcia Enrique Herrera Octavio Lven Ludwing Lasros Adolfo Loera Eduardo Martinez Carlos Martino Cesar Miranda Miguel Moreno Antonio ishizaki Enrique Ocariz Juan Orta Oscar Peralta Luis Perez Miguel Ramirez Sergio Range! Jose Luis Rizo Guillermo Robles Guillermo Robles Eduardo Rodriguez Santiago Rodriguez Carlos Rodriguez Jorge Zironi Enrique Saiz Fernando Salazar Gerardo Salmeron Antonio Sanchez Clemente Sierra Raul Silis Guillermo Soto Guillermo Suarez Luis Tenorio Guillermo Varela Leopoldo k rii ' a iLk ffm 1 O ( 1 • ;s - M ,lk i r : i (y • 5 il . ' MA. Serrano Luis Sosa Jose Luis Smutny Alejandro Topete Carlos Varela Sergio Vega Jose Fco. Villegas Jose L. Vivanco Jorge ■1 1 5?,irew; ..,•- KlUliLSlll .Itt Garrido Diego Gutierrez Jorge Hijuelos Mario Jasso Belisario Ledesnia Carlos Lepiavka Arseny Lopez Gerardo Magafia Enrique Margain Felipe Martinez Candido i4.,tti btJ4. ' 1. ' A Aguirre Jorge Aldasoro Santiago Barrera Roberto Berezowsky Moises Cervera Alvaro Coalla Victor Diaz Carlos Dorbecker Luis Gamez Javier Garcia Mariano li k MH i t Miramon Fernando Molina Carlos Monroy Julio Nogueda Angel Olaiz Alfonso Ortega Everardo Ortiz Vicente Pacreu Jaime Palomar Rodolfo Pelusi Fernando M mk iJk :M Pena Miguel A. Perez Diego Razo Enrique Rieman Raymundo Rojas Jorge Romero Juan M. Resales Carlos Rubio Gilberto Sanchez Antonio Solano Arturo Somohano Juan C. Suarcz Arturo Torres Medardo Torres Guillermo llriegas Carlos Villanueva Javier Villasana Alvaro Villegas Oclavio Zahoul Fernando Zamacona Mario ' - s «« Vi 1 ni jiiLriiiL ,1 Heiiitez Jose Jainn Carbajal Carlos Cardoso Manuel Castro Victor Correa Javier De Bare Jose De Resil Miguel Diaz Jose Diaz Francisco Diaz Rene Elias Alberto Fortou! Octavio Garibay Miguel Garza Leandro Gonzalez Federico Gudifio Javier Gutierrez Eduardo Herce Luis Hernandez Antonio Hernandez Tomas Jardon Francisco Marias Roberto • rs 5i  iv.- Maiizanilla LiirciiZK Martinez Ignacio Martinez Alfonso Martinez Gustavo Medina Carlos Miranda Roberto Oiiate Juan Paras Alfonso Ramirez Pablo Revilla Ernesto Rodriguez Francisco .-...J ' :3  k :■! A ' uilar Sergio Aja Jose Alcantara Roberto Altamirano Javier Alvarez Javier Alvarez del C. Fraiikl Anaya Rafael Arvizii Guillermo Arroyo Enrique Avila Javier Kcijil l lr,ir( ' (iqiii-ni ( iiiil Salinas Artiiro Sanchez C arlos Sanchez Crisanlo Siiarez Victor Toral Jaime Torres Luis Torre Raiil I ' refia Jose I riz Jesus ' , ' i i|Mi Luis w ' :3 ™ft! - - iKf V 7 Abbud Foze Alcazar Miguel Altamirano Enrique Arnaud Ramon Barrera Ricardo Rayardi Luis De la Torre Francisci Campos Jose Carpio Juan Mel. Crespo Jose Del Angel Antonio J ' - S -if Zanabria Victor Del Sordo Francisco De Vecchi Ricardo Elizondo Carlos Encinas Armando Escamilla Jose Galeano Hector Garciduenas Alfredo Garci ' a-Naranjo Luis Garcia Manuel Garcia Miguel Angel V Gomez Hilario Granados Miguel Guinchard Enrique Herrera Sergio Iglesias Carlos Jarquin Antonio Lara Pablo Le)-va Miguel Lopez Oscar Macias Carlos Maciel Salvador N i4ill Madrigal Agustin Mas Luis Mendez Hector Mendoza Arturo Molina Jorge ava David Olmos Miguel Osio Alberto Pcfia Juan I ' rom Manuel liainfrr TM;i(]iiin - f9 Ivmiii ' - i-|af:ii-l Richerand Antonio Rodriguez Federico Ruiz Miguel Sanchez Ignacio Sanchez Javier Schroeder Victi Soberanes Luis Tirado Daniel Torres Rafael Velarde Joel Vega Carlos Mel. aioa IIJ a a ' 1± 111 Ci n a Acevedo Dagoberto Arriaga Sergio Bejar J. dc Jesus Bennudez Salvador Berzunza Carlos Brassel Raul Canales Jose Arturo Carrasco Gustavo Casas Gonzalo Castro Jorge Celorio Gonzalo Contreras Ruben Chaim Arturo Del Valle Ricardo Espinosa Isidro Fragoso Miguel Fregoso Gilberto Gaiindo J. de Jesus Galvan-Duque Carlos Garcia V. Eduardo Garcia-Xaranjo Nemesio Garza Fernando Aubert J. Luis G6mi ' z-M(int P ' lip - Gonzalez Ernesto Gonzalez Alejandro Govela Rafael Hassey P. Humberto Hassey Z. Guillermo Heredia Carlos Islas Alfredo Isunza Augusto Lopez Alberto Madrid Rafael Michel Enrique Marcos Guillermo Martinez Juan N. Marvan Manuel Mendoza Julio Cesar Morales Ricardo Ocejo Alfonso Ortega Julio Jaime Ortiz Guillermo Ortiz de la Peria Fern. Ostos Jorge A. Perez Alberto h ' amircz Scr lii ]p UKtBiS .Wc: ■Jt K(i(liit;iicz Juan (.ariii Romano Alejandro gi j- w a .j M. SM m.. 1 % Mk . ' Vi M HB SH: Romay Ramon It m 1 ■r m f m mk Rubin de Celis Manuel - ' T V f WZ J Sarur Fernando Silva Luis 1 . Sobrino Jesus - L —: d V V ---1 -■i Sunderland Francisco m. T wL ' • ' ■r K Valderrama Raul J . H V m IL M cj k itmm Vallejo Gonzalo Vallejo Carlos Villarreal Oscar Dc Aiida Jrsus )f la Grana Jose Ksealante Enrique Esparza Oteo Luis Forcada Raul Garcia de Leon Salvador Gardoqui Victor Garibay Armando Gonzalez Migue Grageda Jose Luis Ortiz Guillermo Palomares Jose Luis Pardo Rafael Perez Jorge Regueiro Juan Maria Reims Federico Rello Enrique Saavedra Jorge Sainz-Trapaga Rafael Segovia Carlos ! UK a a a Altamirano Javier Arellf Alberto Arriola Gustavo Barba Juan Antonio Rernal Eupenio Riicheler Francisco Capetillo Fco. Jose Casanova Sebastian Correa-Nieto Alberto Cuevas Eurelio it ktMM dJL Hiibbe Rafael Labarthe Bernardo Lance Francisco Lara Alfonso Leon Alfredo Lopez Fco. Javier Martinez Benito iXogues Fernando Ordorica Roberto Oiliz Jiili,, C. : 9 f K ' M A.1M ■K: W 1 Topete Jose Torre Emilio Trigueros Eduardo I ' rquiola Jose Manuel Verduzco Jaime Villa Jose Luis Zapata Braulio Zubiria Manuel . H Ricardo Basurto J Juan Bisbal tfe;L4,ii k Francisco Ruiz Elias Sacal lenacio Moreno -TW ' H U Francisco Lemus Luis Fmilio Heyes Perez Alfonso Salazar lumnoi lIlAinmdoi Armaiuio Hcnt ' ia F.iirique Castaneda I ' mif Pedro Cerisola Eduardo Roblc Arfuro Uribe Alfredo Celis Oscar Oria Enrique Garria Julio Monroy Luis Herce Jaime Toral jiavka Hector Mendfz Jose Crespo Alberto Arell WiumacI jJiilinmdol Ciieva ' Hi CUM LAUDE Como un medio de fomentar la formacion cultural de los bachilleres. ol Centro I ' niversitario Mexico posee un organo informativo y cultural que es la revista cstudiantil CI M LAL ' DE. En ella los alumnos hallan la oportunidad de ensayar sus facultades periodisticas y poeticas. Con regularidad aparece, y es siempre esperado con verdadera curiosidad e inquietud por todo el conglomerado escolar. Este aiio, al decir de todos los que han leido, la calidad y altura de dicha revista se ha elevado por encima de los anteriores. Se ha dado lugar a ensayos, cuentos, novelas cortas. etc., que constituyen una verdadera pro- mesa para el futuro. No han faltado tampoco las cronicas humoristicas llenas de sabor que como diria nuestro clasico : ya muestra en lontananza el fruto cierto . . . Sin duda que la calidad y la superacion se deben al entusiasta grupo que formo la redaccion de la revista. El Director Francisco J. Alvarez, con verdadera capacidad organizadora. supo encauzar los esfuerzos de todos. Ludwing Iven. el jefe del Departamento cultural inyecto profundidad al contenido de la revista. Francisco Javier Lopez, de Redaccion. fue sin duda el cronista mas gustado por todos. y el que obtuvo sonados exitos. Basurto y .Sacal, en la administracion, hirieron milagros con las finanzas casi siempre escasas. Gerardo Lopez V., el pocta. puso la nota de ingenio y la chispa de altura literaria; sobre todo con las Calaveras del ultimo numero. Enrique Michel. Oscar Villarreal. Carlos Vallcjo. Joaquin Lanz, y tantos y lantos cuyos nombres podemos ver en las paginas de CUM LAL DE, nos deleitaron con sus rolaboraciones verdaderamente literarias. uestro deseo es que las proximas generaciones se superen y que Cl ' M L.Al DE siga .siendo el lazo de union entre toda la famiiia cumena que cada vez se muestra, con mucha razon. mas exigente. Para terminar hacemos j)atente la labor de los maestros que nos ayudaron con sus consejos y directivas; sobre todo agradecemos al maestro Lopez, asesor de la revista. ■— •■■■- ' -■g ' Mfiiife Infante Humberto Jaime Alberto Lomelin Carlos Lopez Jose Lugo Alfonso Marin Ernesto Mariscal Enrique Martin del Campo Fco. Martinez Antonio Martinez Sergio Emilio Martinez Gonzalo Martinez Juan Antonio Mendez Domingo Meneses Ricardo Mieres Francisco Oliveras Juan Ortiz Alejandro Oviedo Miguel Paredes Carlos Ramirez Jesus Reguera Manuel Romano Hipolito kiki M ikL li Wrf M.dk ' t Chavez Hector Delgado Ricardo Diaz de la Vega Luis Escalante Ivan Fernandez Alfonso Flores Enrique Gadsden Julio Gaitan Roberto Garcia-Frade Fernando I Garcia-Naranjo Alejandi Gonzalez Carlos A WWi m HL te w k ntw. (ail,.-; SaM.lc.val Alfniiso Santin Rafael Angel Serreth Gonzalo Struck Cuillermo Tena Manuel Torres Fernando Torres Luis Alberto Victoria Ricardo Viilamil Perfecto V ' iiianueva Salvador VoJIralh Fiiiisid alldul Juan Jo-m- 1 ' P a a ♦ fe£ii in - or ' M- fjjk Acosta Enrique Alonso Felipe Alvarez Carlos Andreu Jose Luis Aymes Maiiricio l ' ;irbosa Flnrique liliisro Jose Maria Hoiinct Federico I ' ulajich Alejandro Calva Carlos Clua Orlando Chavez C. Armando De la Paz Alberto Del Blanco Vicente Escalante Nicolas Escudero Fernando l-.lcharren Juan Flores Ruperto Flores Alejandro Garcia Gabriel Gonzalez Jorge Gorra Andres Giiemes Adoifo Guillen Angel Gutierrez Omar Heredia Eduardo Ifiiguez Javier Limon Fernando Lopez Ernesto Loyo Rafael Madrazo Ernesto Madrnzo Manuel M iiKi la Mariano Ma 11 11 r Alejandro Maitiiuz Jaime Martinez Javier Mendoza Jose Luis Menendez Fernando Millan Francisco Monroy Hector Moreno Sergio Mota Carlos Nava Luis 1 iembro Francisco H ' irlo Cailns li OliH-. ' .n M,..i ' .. ■nI..iiio Olmt.s laiis Perez Hugo P()nc - de Leon Jesus Reyna Javier Rosas Alfredo Salcido Jaime Sanchez Julian Siuuhez Luis Sanchez Antonio Trevifio Roberto Valdes Alberto Verdcjo Juan 9 Ahuinada Humbeito Aladro Marino Alatorre Fernando Arrangoiz Guillermo Atala Manuel Avila Antonio Barros Jorge Basulto Carlos Bissar Ahed Carvajal Rafael Caslaneda Ffrnando Ca.slfllanos Kicari Cortina Francisco Corral Antonio Dominguez Roberto Espinosa de los M. Sergio Farrera Jorge Ferrer Jorge Guraieb Guillermo Iturbe Antonio Jauregui Roberto Jimenez Enrique ( p ' t c y MWri i..MK M Rodriguez Federico Ruiz Jorge Sierra Raiil Silva Pedro Shaw Harry Tamariz Isidro Torres Gonzalo Trevifio Fernando Uribe Francisco Vadillo Sergio Varela Cesar ' ' • t «w : :j f ' a ife Jimenez dp la C. Carlos! Laborde Salvador Lombard Luis Lopez Crispin Lorenzo Jaime Macias Marcelo Maesire Francisco Martinez Rafael Mendez Antonio Montes de 0. Felipe Mora Carlos Moy Luis Nogues Tomas Oropeza Gabriel Ovando Eloy Pickering Carlos Raya Agustin Re Armando Rebora Raul Rorha Eduardo Romero Hector ■l M fel Bl ) ], 112 ji aioa ii : KikK; !2 F ■N . ri-: I■l alk4ri bkil Mi ' i ica Miguel egroe Gonzalo Ocampo Roberto Ortega Manuel Ortiz Gabriel Faeheco Raul Palacios Luis E. Paulin Manuel Perera Jorge A. Perez Gustavo ■KZ T ' . Gerard- Pinedo J. Vi ' Mlt.rin Riihcrlsi.ri Carlos Roflriguez Eduarrlo Rojas Roberto Rubio Alejandro Sierra Mario Simon Jorgi Toledo Raul Toral Fernando Torrado Jorge A. Tovar Ediiardo Valledor Fernando Yuren Fco. Javier Af. ' uilar Enrique ■j Hfejy Aouilar Jaime H Afruilera Jesus W ' V Ajruirre J. Luis •fr m TftT 7 Alija Jorge '  i ' Alonso Eduardo fc V ■- ' jr Ayala J. Manuel HbgUK: i F?enavides Jorge B Mm l. Bosch Miguel m m Carrada Antonio Carrillo Jaime Castillo Flavio De Garay Antonio Diaz D. Antonio Diaz G. Antonio Diaz Ruy Fernandez Manuel Furukawa J. Jose Garcia Armando Gonzalez Pablo Gutierrez Rene Herrera Marcos dim M 6| Acosta Andres Alarcon Agustin Alonso Bernardo Alonso Alberto Ralas Alberto Barrientos Javier Berthier Fernando Briones Miguel Boulouf Fernando Camarena Javier Cardoso F.duard Vidriu Roberto Cecchetti Carlos De la Paz Arturo Diaz De L. Francisco Fernandez Lorenzo fTarcia Manuel (iomez Antonio (Gonzalez Angel Conzalez Gustavo Gutierrez Jaime Hernandez Francisco llijar Javier lluesca Javier Ibafiez Jose Luis Kegel Jorge Kunz Gustavo Lara Eduardo Lopez A. Antonio Mancillas Eduardo Marquez Fernando Martinez Joaquin Medina SaKado- Milhiu i;i..n.lo Monroy AlfoubO Negroe Alfonso Padilla Ernesto Pineda Sergio Portabella Miguel Puron Gabriel Quiroz Nestor Ramiro Jorge Resa Roberto Ripnll Manuel H.,ja Iviiiardo Kuiz Jcsi ' is Salman Jose Siaiiez Jorge Tamborrell Jose Teran Eugenio Torreblanca Sergio Torres Alfonso IJgarte Emilio Vallejo Octavio Valles Gonzalo Velazquez Alberto flf I ' l birtt T ■caBT Aceves Manuel Agraz Fernando Afjuayo Carlos Apuilar Arturo Aguilar Jesus Afjuilcra Jorge Anaya Luis Arte Francisco Arias Eduardo Armellas Marcos Benavides Mauro Ylii . liii til mmmmm Olil K,„r (,)ucza(ia Jorge Reyes Alfonso Rodiiguez Anlonio Ruiz Jorge i{uiz Francisco Sanchez Edgar Sutil Eufemio Torres Jose Vela SCO Braulio V ' illasenor Toribio Varie Miguel Zara un Francisco Alonso Ramiro Ralmes Ermilo Rallesca Antonio nuenfil Francisco (Jabrer Francisco Calleja Roberto L ' astaiiares Roberto Castelazo Rodrigo Castillo Bernardo Cordova Raul De la Vega Eduardo 1 -•:4fciM Hernandez Norberto Isia Jaime Lara Carlos Larrauri Jose Luis Le Due Luis Millan Juan Morales Javier Moreno Jorge -Moreno Roberto Mosqueira Fern Munoz Franco do AtMm ■SW t 1 £ ii ' liik;iii tlh :k ' d M N , Pastor Victor I ' icrdanI [iifjinio Ftarnik Luis Kamircz Raul Reims Eduardo Rodrifiucz Miffuel lo Ju.-e Salmoron Roberto Santos Rafael Serrano Enrique Soberanes Jose Lui Suarez Raul Tames Luis Vasconc Ios Miguel Velasco Fernando Villalobos Eduardo Waf ner Luis Newman Jose ( ly Raniou ( Utierrez Francisco Muionin Jose Hernandez Jorge Hinojosa Humberto Hubbe Juan Lance Hector I.atorre Hugo L( desma Salvador Lozoya Alberto Medrano I uis Mohar Mario Mondragon Jorge Noriega Angel Ovando Victor Perez Hector Porte-Petit Jorge Puig Juan Heynoso Jorge Hios Hugo Hivera Eduardo Rodriguez Bernardo iMlk ibinH « :t4 Alonso Francisco Aripclondo Hector Arroyo Saturnino Ridault Patricio Cabrera Ricardo Carbaja I Jorge Carrillo Carlos Castfllanos Eiip;cnio Concha Juan de Dios Corona Carlos Davila Carlos S ' MmVM De Regil Rafael Del Cueto Ricardo Del Rio Joaquin Diener Guillermo Diez de Bonilla Fdo. Domenzain Miguel Escalante Francisco Fernandez Bernardo Figueroa Francisco Garcia Miguel Garcia Eutimio KM ,,,i,, i ' iliilrll S;iii(|ii ' z Adrian Silva Antonio Simon Eduardo Slahlhut Karl Terrones Carlos Torres Alberto Vargas Eduardo V ' illaverde Antonio V isoso Roberto Williams Alejandn Zarale Rolando Zorrilla Juan Mm I IV T ikYfeii Apuilar Hector Aguirre Jesiis Alcaraz Jose Alducin Gonzalo Alonso Miguel Arcp German j Raqufiro Eliseo | Raranda Gonzalo 1 Recerra Enrique 1 Camargo Francisco | Campos Andres 1 tt ' Carrillo Ramon De la Barreda Ruben Dfez de Bonilla G. ; J Dupeyron Pedro ' Echevern ' a Cosme Fernandez Jesus —■- Fernandez Hector Garcia Alejandro jlm Garcia N. Arturo t 1 Garcia N. Felipe 1 H Garibay Carlos Gatica Leopoldo Gonzalez F. Jose Hernandez Carlos Leano Gustavo Licona Nicolas Lobo Horacio Lozano Carlos Maawad Mario Martin del Campo E. Martinez Felix Mfjia Luis Mundragon Manuel Muiiozcano Arturo Navarro Joaquin Olguin Oscar Ordorica Fernando Perez Enrique Pe::xotli Sergio Rcynoso Alfonso Rios Bernardo Rodriguez Enrique h ' liiz Klf,-o r Alhril,, Hiistrian Raymundd alazar Luis ' antos B. Eduardo Si ' la Antonio ena Luis .ilero Juan aigas Eduardo ;izqucz Enrique Wga Fernando Villalon Pedro Zghaib Jorge Jorge Barros Salvador Laborde Carlos Basulto Sealtiel Alatriste Guillermo Goraieb u7i K:il. Kdiiardo I ovar Antonio Diaz Aneel Peralta Alberto FJalas Sersio Martinez Jaime Asuilar Jor e Sia ge Sianez i)i Ailuro lc la Paz amtioi UlAinQuidei Kuben Oriizco Roberto Canovas Jose Arce Carlos Gova ,f:.rl Gil Fii ' jrnio F.int cl! P ' .rmilo Halmcs Franco Munoz Carlos Corona Eduardo Rivera Lfopoldo Galica Juan de Dies Concha Jorge Reynoso Carlos Hernandez Jesus Fernandez It Eiiricjue Hecerra umnoi vUlinmd el- mam I )(■(!a,-ljii ilfiijainiH Diaz G. Eduardo Diaz H. J. Manuel Daz M. Manuel Dingier Federico Escalante Carlos Espinosa Leopoldo Fernandez J. Luis Ferrer Carlos Flores M. Ricardo Garihav Jnriri ' kAii 4 ' m£ Ocampo Alejandro Ortiz Ricardo Perez del T. Manuel Perez F. Francisco J. Perez P. Jose D. Porchini Gregorio Porras Jose Luis Puente Jose A. Rebollo Jose Maria Ruiz Alfonso Santos Carlos % V Afiuilar Fidiiardo Albarran Alfredo ArifTi-lps Alberto Atala J. Alonso FJIock Max J. Canales Hene Callcs Fernando Camiro Salvador Cardenas Gerardo Carranza Ignacio Chavez Mariano ' t£ .k Gonzalez Carlos Huerta Carlos Labastida Carlos Lesser Jose R. Malo Juvera German Mariscal Mario Martinez Jorge Mata Oscar Merino Luis M. Mingram German Miidespacher Juan A. i 7 f Shaw Tomas Suarez Gerardo Tellaerhe J. Manuel Valencia Alfonso Vargas Alberto Villegas Tito Viveros J. Manuel Vizraino Arturo Vogel Juan J. Vela Juan Fco. I Abti-Ennour AlfxanW Aguirre Jorge Amozurrutia J. A. Arrangoia. Eduardo Cabello Jose Calzada Pedro Camacho Carlos Castillo Fernando Cervantes Jorge Cervera Guillermo Cortes Jose M. 14 ' 1 Martinez Eduardo Medina Francisco Miranda Gerardo Monies de 0. Arturo Padilla Sergio Pastrana David Pintos Eduardo Ramirez Joel Ramirez Diego Ramos Jorge Reyes Adalberto Rosas Hector Rosas Ignacio Rubio Alfredo Sanchez Fernando Serio Victor Torres Miguel Valverde Gonzalo Vazquez Nicolas Viesca Javier Zubiria Emiliano Perez A. Gabriel IN ' H I Castro Alfonso Corona Victor Dc Gonzalez A. Carlos Del Valle Rafael Dominguez Mario Esparza Enrique Harari Rafael Herrero Jose Hinojos Jaime Hinojosa Carlos Garcia Alejandro Gandara Guillermo Garcia Javier Gomez Chico Jorge Guajardo Arturo Guerrero Raul Guzman Guillermo Gojman Jorge Hermida Elias Linage Gonzalo Loperena Antonio Lopez Sergio ■l ; !!; Rodriguez Guillermo Romo Manuel Salame Ramon Sanchez Francisco Schroeder Alberto Soto Javier Tejero Fernando Torres Francisco Turrent Eduardo Villanueva Victor I ' ULVkik y ] jaiofi mi Almazan Ricardo Anaya F idel Bejos Alfredo Berthier Miguel Bravo Edmundo Bribiesca Santiago Buenfil Alberto Gabriel Castaneda Mauricio Del Corral Jaime Fed. Del Valle Mario Antonio Diaz Carlos l uarlr Kai ' il Ffli]ie Fernandez Jaime Flores Jorge Franco Jorge Frias Manuel Alfonso Galaz Mauricio Garcia Andres Garcia Jose de Jesiis Garcia Sergio Joaquin Gomez Gustavo Gonzalez Fernando Lecumberri Jose L. Lozano Jose Llamas Fernando Magallanes Fernando Marafia J. Antonio Medina Aurelio Noriega Mario Alberto Novoa Cesar Olmedo Samuel Olvera Miguel Pliego Alejandro Ramirez Kicardo Rio de la Loza Gabriel Rodriguez Jorge Rountree Eduardo Rubio Victor Ruiz Pedro Salas Hector Salazar Gustavo Santesteban Luis Sigler Edgar Guillcrmo Silva Leopoldo fe «jA Suarez Saturnino Talamantes Gustavo Torre Francisco Trigueros Ingacio Trueba Florentine Urquiola Fnaki Drrutia Javier Vazquez Oscar Vega Carlos Vizcarra Mario Zacarias Faouzi X | J| ti. P V r-:-r r--, Flo res Carlos Garcia Eduardo Garcia Javier Garcia V. Carlos Garcia Antonio Garza Enrique Garzon Juan Carlos Ham Juan Hidalgo Jorge Hijar Jorge - T If 4 wA Mendoza Enrique Ern. v Mingramm Sergio Molina Artemio Ochoa Alvaro Gmo. Ochoa Francisco Olmedo Horacio :i_, Parker Roberto Quijano Jose Quinzanos J. Alfredo Rocha Fco. Javier Rodriguez Carlos Afruirre Antonio Alvarez Manuel Alvarez Luis Arturo Arbfsu Sergio Arroyo Rafael Carrillo Gabriel Coarasa Jorge Migui ' l Chavez Carlos D Argence Jorge L. Davalos Jose Eppens Alejandro !  i ' ;; ' . . ' W ' Rodriguez Alejandro Siinchez Jose Santin Bernardo Torres Salvador Trigo Oscar Valdez Rafael Velazquez Fernando Ventura Manuel Viveros Mario Alvarez Jorge Arrona Pablo Arrechea Felix Baena Enrique Bermudez Jose Luis Bernal Manuel Brictson Otto Burgoa Ignacio Cabrera Fernando Caffaratti Florencio Campos Miguel JaU JOl Castellanos Eduardo Cea Raymundo Diaz Hugo Fernandez Miguel M ' : ' - i Fernandez Salvador Pl Flores Pablo Garduno Jorge Gonzalez Alfonso K Gonzalez Ernesto Guerra Gilberto Gutierrez Fernando ' S mm%i -m . 49 -s - -;? • %l i4.m4i £ i P vj- ' ;?;wji!Sf! S;.5; •■£3 t h 1 f ilkl 0 A ' 7tal . i J fTT-. A -z ---m ll.ilin K.I.,,, A Hciiiaiidt ' z Ja i( ' r Labartlie Juan i Labon ' n Ricardo 7 Labon ' n Constantino Leija Jesus -■. Luevano Luis ' Martinez Andres w Martinez Sergio Miranda Jorge H Morales Bernardo Wa tM l£ 1 l M., Jn.,. ni,,nio iliz Mena (I ' ai ' i Ortiz Guillermo Oseguera Jesiis Luis Pellicer Juan Peon Roberto Rejon Mario Ruiz Jose Antonio Ruiz Jorge Sanchez Javier Santaella Joaquin Santos IJuiyoa J. Albert Serrano Rafael Ulloa Antonio Lrbina Ricardo Valero Jorge Villalvazo Antonio Villegas Alberto Iturbe Javier Cervera Gonzalo Correa Juan Coutino Manuel Chagoya Cutberto Davila Manuel De Leon Javier Durand Arturo Gadsden Fernando Gasca Jorge Gomez Francisco G6mez-M. Enrique ▲.. kT ' kiA fedLzHi Mc-Gregor Jorge Moguel Hector Monticl Manuel Moreno Fernando Mufioz Pablo Nevarez Jorge Orrantia Antonio Ortiz Jorge Perez German Reguera Daniel Rincon Romeo li Mk : ' wy -i I miMI it- badurni Francisco Sansores Carlos Solano Guillprmo Siiarez Ciiillcrmo Torres Roberto Vega Andres Villalobos Carlos Villalvazo Antonio Villasenor Benjamin Zi ' iiiiga Antonio Kuri Ellas Harari Elias Lage Gustavo Landeros Pedro Lazalde Francisco Lucvano Rogelio Madinaveitia Luis Margain Arturo Marin Carlos Marl in 1 [a ' nn ' n Maiuu-i Meserve Wiliam Metaca Eugenio Mollinedo Rodrigo Monies de Oca Fdo. Morales Roberto Mucharraz Eduardo Ortiz Javier Otero Gabriel Pacchiano Ricardo Perez Luis IL xm£ Afjuilar Oscar Alonso Juan Alarcon J. Luis Alvarez Eduardo Austin Roberto Reltran Fermin Cabrera Antonio Campos Julio Castillo Eupenio Ceballos J. Luis Covarrubias (niillcrnu ;iiA ;: law ' ' :iL Chavez F. Javier De la Fuente Isauro Diaz Ramon Diez de Bonilla Jose Fernandez de C. Jose Fernandez Joaquin Fernandez Constantino Garcia Regulo Garria Carlos Garcia-Zuazua Renato Gomez Jorge Hlii ucz Vi Rodriguez Luis Rovirosa Carlos l uiz C.abriel Sanchez Pedro Suiirez Jose Tirado Reynaldo Villasefior Salvador Zarco Luis Zavala Gonzalo Iriarte Francisco Limon Jorge Macias Carlos Marquez Sergio Mendoza Angel Patino Fernando Perez Angel Perez Hugo Rangel Alejandro Saenz Carlos Sanchez Carlos Abiijiado (Carlos Abundis Jaime Aguilar Abraham Apiiilar Adolfo Alarcon Daniel Alonso Aurelio Alonso Gabriel Altamirano Geraido Alvarez Manuel Zarco Alejandro Blanco Alberto ii ' .fel£ ' r « ftUVHi fe ' s , A A ' ■' ' AcTVfs Humberlo Acufia Oscar Alfrazi Isidore Alvarez Carlos Argiielles Fernando Arenas Guillermo Arroyo Juan de D. Ralsa Cesar RelJo David Calderoni Jorge Cardona Luis m Ikiii V ilkil Carrera Pablo Cesar Fernando Curiel Ricardo Christiieb Adolfo Del Olmo Jose Fernandez Jorge Flores Ricardo Garcia Carlos Gomez Juan Jose Gonzalez Miguel HiiiKUiilr? GilbertO Hubbe Fernando Jimenez Pedro Moreno Jose Lugo Manuel Martinez Adolfo Mora Julio Moreno Francisco ova Alejandro Obregon Jorge Ochoa Alberto Ortiz Huu.. 4,| ; l4.n 4 Perez Carlos Perez Ernesto Prendes Jose Ant. Rebuelta Rernabe Rio de la Loza Juan Rodriguez Claudio Roman Carlos Romero Gerardo Romo Luis Ruelas Julio Ruiz Scrsici Sainz .Mario Scvy Alberto Sierra Tomas Silva Juan Jose Simancas Jose Soto Jose Antonio Tamayo Juan Jose Tamez Federico Velasco Jaime Villagomez Carlos Villalobos Jaime ' 20 ii:mMmmmmmmvisi Barri Hector Raul Canales Jose Casanova Eduartlo Castaneda Manuel Lujan Ricardo Cros Marcelo Del ado Carlos Do Pablo Jorge Diaz Manuel Donii ' nsiuez Mario l)iiia o I.iii 1 1 , Garcia Fideiuii) Garcia N. Cristobal Giorgana Alfredo Granda Antonio Haro Jorge Hernandez Victor Lanibarry Andres Lugo Alfredo Maldonado Hector Manzur Adalberlo M irlincz Guillriino Medina Salvador Meneses Jose Moheno Humberto avia Carlos Ortiz Jose Pacreu Felix Palomar Gerardo Peiez Manuel Perez Hector Ouezada Antonio Oiiinlana Fduardn Oiiiiitana Fi riian l(i Ramirez Julio Rendon Jesus iiey Rogelio Rodriguez Jose Sanchez Luis Silva Arturo Soberon Jose Sotomayor Juan NMIIasenor Luis MM Francisco J. Perez F. Jorge Martinez M. Fermin Iriarte Carlos Escalante L. Fernando Calles E. Jose Lavaniesos JjJ;i j.J l  ' . M ' - ? Gonzalez Joigt Antonio Zoperena Arruti Felix :5« Corona Victr Salame Ramon Martint-z Pablo Mauricio Castaneda Saturnino Suarez Roberto Parker Manuel Alvarez m m m m w W i IP n Horaeio Martinez umnoi UiitinQM ol MiirucI Fernandez Jose Luis Oseguera Seraio Martinez Luis Rerrondo Juan Correa I ' abl Mufioz Luis Hallesteros umnoi v ' dlimum Prendes Jose Antonio loniii Florcs Ricardo Granda Antonio Garcia i . Gristoba Perez Carlos Azpilicueta Francisco ifa moHSLfn - ' ■TT!? El 15 de febrero del a no en curso expiro, en el Instituto Xacional de Cardiologia. el insigne maestro Agustin Anfossi, muy cono- cido y apreciado por numerosos alumnos del CUM e incontables exalumnos egresados de este plantel y de sus predecesores, el Frances Morelos y el Colegio San Luis de la Perpetua. Natural de Liguria, vino a Mexico muy jo- ven y pronto hubo de iniciar su vida magis- terial, integramente dedicada primero a la ni- iiez y luego a la juventud capitalinas. Alternando con sus labores docentes, llevo a las prensas valiosos libros de texto. tales como el Curso de Algebra, el Curso de Trigo- nometria, las Tablas de Logaritmos, la Geome- tria Analitica, el Calculo Diferencial e Inte- gral y el Curso de Cosmografia. este ultimo en colaboracion con el distinguido ingeniero don Joaquin Gallo, ya desaparecido. El profesor Anfossi se distinguio por una tierna y filial devocion a la Virgen Maria. Patrona del Instituto Marista, y se afanaba por adornar con gusto y delicadeza la imagen de la que podriamos llamar Nuestra Senora del CUM . Varias generaciones de ingenieros y arqui- tectos, asi como un nutrido grupo de profesio- nistas de otras carreras y multitud de alumnos actuales tuvieron a bien acompanarnos en el sentido duelo por la perdida del querido maestro. A todos les expre samos, muy sincera y cordialmente, las mas rendidas gracias. R.I.P. MAESTRO AGUSTIN ANFOSSI Jose Antonio Guerra Mena 1948-1966 Nuestro Anuario Escolar dedica un recuerdo luctuoso a la memoria de Jose Antonio, fallecido el dia 24 de julio del presente aiio. Cuando creia Jose Antonio que se preparaba para adentrarse en la vida, Dios lo llamo a gozar de la recompensa que guarda a las almas que le son fielos. Heciban sus deudos las condolcncias mas senlidas } or Ian dolorosa perdida y cuenten con el auxilio de nuestras oracioncs para que Dios ues- tro Sefior les conceda cristiana resignacion. J Descanse en paz! .,—  — 1 li ik Al decretar las autoridades universitarias la creacion del Sexto Ano de Bachi- llerato. el C.U.M. vio la necesidad de agrandar su recinto para dar cobijo a seiscientos alumnos mas. El Sr. Director de entonces. el Qiiim. Arturo Chavez de la Mora, supo ver las realidades, sopesar los posibles y resolver con acierto magistral. Y surgio la nueva ala del C.U.M. Octubre de 1965 presencio el inicio y el 8 de junio de 1966 fuc testigo del coronamiento con la bendicion y la inauguracion de esc edificio que albergaba cinco salones de demostracion, dos laboratorios de Biologia, dos amplios salones de dibiijo, uno de modelado y dos salas de conferencias. Mons. Villalon. obispo auxiliar de la Arqiiidiocesis, bendijo en el noinbre del Senor, la nueva obra. Para la inauguracion nos liizo el honor de cortar la simbolica cinta la Lie. Maria Carreras, Direclora General de L ' niversidades y Escuelas Incor- poradas de la U.N. A.M.. a quien pudimos agasajar con la actuacion del Coro y la Rondalla Iras una calida y sincera bienvenida que Ic brindara. ' n nombrc de todos. el compafiero Nemesio Garcia Naranjo. 1 m Organizado por la Federacion Mcxiraiia dc Exalumnos Maristas. sc ci ' lcbro t ' n el CL ' M, el doniingo 12 de jiinio, el Dia drl Kvalurnno Man ' sta. A las 10 horas luvo lugar iin eiicueiiln) di- fiilbi)! ciilic las seleceioiics del Ins- tiliito Mexico y la del (Jolegio Mexico. A las 12, el Exemo. Sr. Arzobispo Primado se digno a celebrar la santa niisa. Posleiiormenle fue servida una comida mexicana fiente al campo deportivo. No se donde. pa ellos deben estaiiS reseflt« « j porquc hoy mis palabras llevaran ante usfedes el di-t sollozo convert de los que muril antes de nacer. CONCIRSO DE ORATDRIA Y DFXLAMACION 1966 Sabemos que una de las exigencias de la cultuia acliial. cs la capacidad paia la expresion oral y escrita como medio de ejercer debidamente la iiifliuiiiia (jue iin profesionista, cualquiera que sea. esta llamado a desarrollar en su anihicntc Aunque no siempre se le ha dado la imporlancia d ' bi(la. la cxpcricncia de rada dia nos hace volver sobre ello. Para no vernos en la neeesidad penosa de eseuehar las quejas de quienes han pasado por esie planlel v no han iccibido la debida aleniion en este aspeeto cultural, quisimos que esle ano el cori( iirso liiindara a lodos los alum- nos una oportunidad de que se cullivaran en la nralmia en la di lamacir)n. El concurso final, que se efecluo el dia M) tie afioslo. fue preeedido poi uri seminario de oratoria orf;anizado por la Junta de Represenlaliles de (Jiiipo l(!I ' .R(U M I. Ouranle Ires meses. se dieron rursos de lernica oratoria ejercicios de la niistna. a todos los que desearon inscribirse en ellns. El ri -iilladn fue iinlnrin: la calidad de lo concursantes lo demosiro palpablemenle. 1 |in ii!i- ' jiniir ' iRiaij Oratorio debe tener tin contenido propreso, de jusicia, de belleza. . . Hu o Lalorre. --jPadrf ' .. . i ' Jm nir; iliUDo Amor - -Hijo. . . Que t;-s de Pwiitencia - i Padre-!. !i ' me i bsoiiKion - -Hijo. qi;e arrasfras condena --; Padre! que novio vesti - iHiiciI que la rxoche empieza Candido Martinez.! Como todos li s anos. sc |)rorfdii ' ) con aiiterioridad a la I ' liniinaloria. Knir cinco finalistas: Lalorre. Ijrnacic Ru. crecido numero dc conciirsantes. fue preciso elcgir a Ic nados fueron: Hc ' lor Rarri. Alejandro Romano. Hujj Oscar Villa rreal. Los resullados finales dieron i! sif;uicnlc (udeii: Primero: Alejandro Romano. Segundo: Oscar Viliarreal. Tercero: Hugo Latorre. Como en afios anteriores. paralclamenle al concurso de oratoria se efectuo el declamacion. Todo comentario sale sobrando. ya que el publico asistenle premio c nutridos aplausos a todos los concursantes: Francisco ' elasco. Gonzalo ( elorio. (!a dido Martinez, Alan Arias y Alejandro Amoros. El ordcn de nieriln fue el siguiciil Priniero: (laiulido Marthiez. Segundo: (jonzalo Celoiio. Tercero: Aliin Arias. Acaso porque mucho amado habia, Sehor, nn perdonaste a Magdalena? (Otelo ante Dins) Miguel Celorio. o siento dejarte Ian bella, Y siento dejarte enlutada, Y siento dejarte a los hombres vulparcs Expuesta mafiana! Jesus Alan Arias EI festejo culturul fur amcnizado con iiunii ' ros miisicales: la Kondalhi dil CL M. el Conjunto ( ' ontrapunto y los jovcnes Arluro y Alberto de la Paz. El H. Jurado ralificador, estuvo encabezado por el Dr. Eduardo Cesarnian. jefc de Serviiios Esrolares de la I ' .N.A.M. Mucho a !radecimos la pre.-icncia del doctor Ccsarman. quien con su habitual jovialidad. recordo los arios en que esludio su bachi- lleralo en las aulas del (A M: lambien nuestro colepio lo recuerda eomo esludiante distinfriiido y lo .saludo en esta (nasion cmi el respelo (jue su alio car o le merccc. Lo ac ' inipafiarnn : el senor l)ire(l( r. il l.ir. (iiiuiKi luiiz de (!luivez. el Lie. Mariano Azuela, el .Sr. Jorge Nader. f,«J ' , ' i,U| Ji!; tf;vti iW(l; ri;V:W-- ' ,7 IJ i CORO Y RONDALLA DEL CUM El dinamismo del maestro Federico Pardo, dio vida a la organizacion de las actividades musicales que realzaron nuestros festejos y sesiones academicas, y hasta proyectaron al CUM en otros medios culturales. Un par de meses despues de iniciada la labor de seleccion de voces e instrumentistas, el 20 de abril, co- secharon nutridos aplausos en su primera actuacion. Fiie en el auditorio del colegio y ante nutrida y selecta concurrencia ; Uamo la atencion su sencillo atuendo: un jorongo negro de lana con vivos dorados y corbata de grueso listen rojo. Sorprendio mas aiin, el nutrido repertorio de canciones y la impecable disciplina del con- junto. La eimpatia de los escolares se volco sobre los artistas, y cada vez fueron mas solicitados; nos limitamos solo a cor.signar algunas fechas en que nos deleitaron: 10 de mayo, en nuestro propio auditorio y ante la presencia de las mamas, a quienes se obsequio en su dia. Los comentarios fuer on de encomio, ya que no existia la costumbre de festejarlas. como acto de colegio. 6 de junio, fiesta del Beato Marcelino Champagnat, Fundador de los Hermanos Maristas. Se aprovecho para agasajar a los integrantes del coro de St. Joseph ' s Academy, de Brownsville, Texas. 29 de Julio, dentro del concurso de conjuntos de musica moderna. Para esta fecha, ya se habia enriquecido su repertorio con selecciones de marcado gusto juvenil como canciones de la pelicula Amor sin Rarreras . 30 de agosto, con motivo del concurso de oratoria y declamacion. al que dieron realce y categoria no- tables. 4. de septiembre, en la convivencia de Jornadas de Vida Cristiana . A pesar de que las actividades del dia habian sido agobiadores, el numeroso publico que colmo plenamente el auditorio aplaudio con entusiasmo c hizo afiadir varias canciones al programa elaborado. Fuera del CUM. tambien se hizo notar la presencia de la Rondalla del maestro Pardo: el dia 9 de mayo fueron todos sus componentes a actuar a la ciudad de Toluca. en donde la culta sociedad los recibio con muestras de aprecio. Nuestros artistas correspondieron deleitando a la concurrencia. Invitados por el senor Director del Colegio Mexico de Orizaba, en donde tambien fueron magnificamente agasajados, recibieron el aplauso de alumnos y padres de familia de dicho plantel. El Colegio Vallarta, la Universidad Motolinia, el Colegio Frances del Pedregal. el Colegio del Sagrado Corazon, el Inlernado Mexico y el Institute Mexico tambien recibieron la visita de la Rondalla del CUM. Por ultimo, merece especial mencion la actuacion en que alterno con el eonjunto Guitarras Maristas que dirigido por el maestro Jorge Muiioz Rolarios nos demostro la calidad artistiea v ciillural del Institulo I ' olosiiio. La tradicion taurina del CUM no podia interrumpirse. En el curso 1966 fue el 3 de septiembre el dia escogido. Marco apropiado: El Rancho del Charro ' , escenario gallardo y recoleto. Preambulo: La Escaramuza Ghana; derroche de juventud, belleza. colorido y gracia. Toque femenino de la fiesta. Desfile de reinas y madrinas que alentaron v premiaron a nuestros lidiadores con su soniisa y sus aplausos. Mariano Garcia. Eduardo Garcia Villegas, Francisco Capetillo y Adolfo Martinez hicieron gala de valor, pericia y elegancia. Martinez, como los buenos, dej6 la enfermeria para enfrentarse al enemigo astado. Los cuatro matadores merecieron ovaciones nutridas y cortar oreja. Tarde de toros que enardece los animos, recrea el espiritu, amalgama entusiasmos y deja en el alma resabios de vinillo aiiejo. •■' lli«iSc5cs s s| ' El numeroso pu- blico que abarro- to el Rancho del Charro sigue con marcado interes el desfile de las madrinas. _ %mm.mmiM0j M) Ijfi ■ijT .;■n C cl u a r d o lade valor. Los cuatro I LAZA DE TOROS _ „ , „.„ HANCHO DEL CHARRO A. Garcia Villegas I EJERCITO NACIONAL Y SHILLER ,bodo 3 de Septiembre de 1966 A las 4 de la tarde frodicional Novillada Anual Organizado por los Alumnos del NTRO UNiVERSITARIO MEXICO hora anunciada previo permiso de la H. Autoridad que presida y liempo no lo impide se lidiatan a muerte a la usanza espanola Sobresaliente: Jaime Moreno Valle Banderjileros: Luis Baquedono - Jorge Barros - Sergio Ramirez Francisco Capetillo Sobresaliente: Hitario Gomez Banderilleros; Guiliermo Ortiz • Francisco Alonso - Francisco de la Torre Adolfo Martinez Arl7i iV V Vlnrm• A ' ' • aliente: Francisco Sunderland A p A MA|jA llANAnFRIAA ° ' ' ' ' ' ' - ' ' ° ' Castelltort - Julio Munlloch - Corlos Castro |1 i I p° ' ' s.guienies cuadnia, Actuocion espeuaj de la Escaramuza Charra de por lai jiguienles ciiadrillaj la Asociacion Nacional de Charros. ypfijinA I]3rfi3 ' ' ' ' ' ' ' ' ' B ° ' ' ' ' l 9 Q ' )- ARTURO CHAVEZ DE LA MORA y Mtro. IjlQiIIIlAlU 4UlwIil GERARD MIGNAULT PARADIS. {Sobresaliente: Eduardo TriguerOS ?residir6 como juez de plozo Sr Wonuel Espinosa y Medico de Plaza mnileros: Felipe de Iturbe - Jorge Molino - Felipe Gomez Mont. Pf Carlos Gomez del Coinpo y, ■s. ' ?£ .4-., :5i iVamos lorito!. . . parece attir Eduardo Garcia VilleMs. Alaiianii Gairia. run el tiofeo en la mano. agradece la ovacion del publico. Muchos. cuaiido se inscriben en el Cineclub. no se imafriiiaii en que consiste lealmente. Se figuran que solo se trata de una manera muy facil dv aprobar. divii- tiendose. la asignatura de Actividades Esteticas. Al llepar a la primera sesion. se enle- ran que no se trata precisaniente de una diversion, sino de un Cursillo de Cultura Cinematografica. Se principia con una platica de orientacion acerca de la psicologia del cine y del espectador; a los quince minutos sigue otra platica sobre algunos aspectos tec- nicos. encaminados a preparar al alumno a entender mejor el lenguaje cinematografico; al siguiente cuarlo de hora se exhibe. por fin. la pelicula anunciada y durante cerca de hora y media se goza. mas o menos. de la proveccion. Terniinada esta. se anuncia que hasta ese momento todo ha sido un preliminar del trabajo real del cursillo. Sigue, a continuacion, lo mas importante, que es la discusion acerca de los diferentes aspec- tos de la pelicula: tema. lesis, valores positives, lenguaje cinematogriifico, valorcs elicos y mensaje. Kn un ambiente de franqueza y companerismo, se iiabla y se escu- chan las diferentes opiniones. poniendo cada vez mas en relieve, que cada espectador (]ii, .lid 1 i I. Ill nil- a Hilar. n.- ' H .ul p« « ii A El Prof. ' .M 1,-r Lui Itodrigiiez dirige la palabia a un mIimIo grupo Uamado de perseverancia que reeibe instruc- cion catequistica esmerada posterior a la primera comunion. Joaquin Lanz del salon 101 habilmente sostiene la atencion de sus catequizandos con un pasaje de la Historia Sagra - Feliz grupo de PRIMEROS COMUL GANTES de los Centros: La Rosita Aculco y La Magdalena. De pie, al fon do. de izquierda a derecha: Prof. Car los Villal obos, Prof. J. L. Rodriguez Jorge Gonzalez lS-110). Antonio Pere? (S-105). Pablo Muiioz (S-304), Ricar do Urbina (S-303). Alberto Jaime (S 109) Prof. John James. Jorge Peraza (S-204). ■8 I — i J 1 ' t ' f - - ' r ' ■■' ' I n ' I I -| ' m -! ■, - ■- Mil -W, ' ( v Izqiiieida: Guillermo Tenorio (S-104) reparte dulres al terminal- sii catcquesis. Derecha : Acto final de activi- dades calcqiiisticas: Reparticion de Preraios . Los boletos de asistencias se canjean por ropa. jugueles. dulces y demas mercancia obtenida por la cooperacion generosa de todo el alumnado. cc ' m docid mm Of naaal rfe i)taa c tltt tana La amistad es una compleja emocion humana que hace la vida digna de ser vivida y que se revela en forma suprema en la lealtad de los amigos. Es una relacion necesaria para desenvolverse en la sociedad donde vivimos. Esa amistad es necesaria igualmente como un apoyo moral. Toda persona tiene necesidad de tener una amistad con quien cambiar impresiones. platicar sus problemas, alegrias, en fin alguien en quien depositar su confianza. Estos jovenes encontraron ese gran lesoro de la amitsad en CRIS- TO y en sus HERMANOS y sintieron la dicha y felicidad de ese hallaz- go. Sus esfuerzos desde entonces se encaminaron hacia un cultivo mas sincero y mas consciente de esa amistad estrecha con el gran Amigo sin el cual no puede haber verdadera vida cristiana ni aulentica felicidad. (;.E.H.(J.l .M. El CciilKi I iii (i ilai id Mexifd cii su laiaa v ft ' ciiiula liisluiia lia foijado gt ' llfracioncs dc licinibns dislacadds t-ii ludds los lanids di ' l sabiT en lodas las pro- fesioncs. A lo largo dp mas dc cinrut ' iila afios. el (i.l .M. ha ido adqiiiiicndo una pi ' iso- nalidad propia que lo dislinguc dc otras inslituciont ' s educalivas. o prclcndenios re- nt ' gar de csa pcrsonalidad para Iralar dc imitar a olras inslilufidin-s. llamt-nsc conio sf llamcn. Ahora bii ' ii. como los licmpos lambian. fl C.L ' .M. crt ' c oportimo adaptarse a los nucvos ticnipos y qiiiiMC dar a siis ediicandos la oporluiiidad dc lomar una parti- mas activa en su educacion integral. (Ion csle fin si- lia organizadd. durante el presenle curso escolar. el (X)I .SFJ() KSTl DIANTIL DE HEPHESENTANTF.S DEL CENTRO IMVEHSITARH) ME- XICO. (C.E.R.C.r.IVl.i. Dielio organisnid. eon la mira put-sia (-n fomenlar Iddo In (|ue |iui-da eonliibuii a la formaeion d(-l alumnadu del ( .l .M. lia digaiiizadd liuraiilc el pii-senlc eurso las sijiuieiites aelividades: (]onf(-rencias dc orii-ntacion prdfesional v de ambienlaeion uiiivi-rsilaria. .Sesiones semanales di- eine-elub v eine-fonmi. Ejercieios espirituali-s. Ln curso de Oratoria. Integracion del Cdid y la IJondalla del Colegio. Misa y Festival en lioiidr de las inadics. Rally-T(-soro. Concur.so di- eonjunlds musitales modi-rnns. Concurso di- Oratoria v Declamacioii. Festival taurino. Excursiones eulturalc . ( ereindiiias de laduaeidti dc bacliillcro. .|,,l. I .Ir. Luis Salazar y Enrique Arroyo, campeon v sub- campeon respcc- tivamente. p 1 a- ncan su estratc- gia de juego. 4 Ul En fl fiimnasio dc la ' Piepa 2, Rafael Pandi-s (16). dvl CL ' M, salta hacia la canasta para anotar en un renitlo jiiego en el que el Reneinerito de las Ameri- cas sc (les(]uilo soipresivanicnle con andtacion 18-16 de nn jiiepd anti-iior en que el ( .I ' M faiiinieiile lo denolo. ) And- RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES JUECOS DE LAS SELECCIONES: Primer Equipo: A-Campeonato de linvltaclon (Cuadrangular). Tontra trt equipos ie Primem Fuerza: La Salle. Pentatlon y Cachorros. El CUM tt-r- mino en seKundo luKar. B-Campeonato Universitario Inter-Preparato- rias. ■Beneirerito de las Americas 50-6S CUM Vocacional No. -I 31-49 Preparatoria No. 6 42-74 Preparatoria No. 1 22-62 Prepaiatoria No. 15 32-,S3 Vocacional No. 3 2.5-18 Preparatoria No. 2 29-72 (DesKiaciadamente por dificultades diacipli- narias ajenas al CUM este Campeonato no pudo llevarse hasta su conclusion), C-Juegos contra equipos de Liga Mayor. Reservas de Marina 48-6.5 Comunicaciones (SCOP) 88-66 U. La Salle 68-67 O-Jue os jugados en la gira deportiva: AKuascalientes lEx-alumnos) 40-46 CUM Aguascalientes (Club Campes- tre) 40-44 San Luis Potosi (I. Potosino) .56-30 Querelaro (Industria de Hiero) 54-52 Segundo Equipo: El CUM se corono campeon en el Campeonato de linvitacion La Salle, mientras que en los Campeona os de Preparatorias Partiru- lares. y del Distrito Federal quedo Sub- campeon. SELECCION. — .Segundo Equipo: I De izquierda a derecha ) Fernando Abascal. Salvador Medina. Juan Sotomayor. Hec- to Perez R.. Juan Andreu. Prof. Arman- do Pedroza. Carlos .Sanchez. Eutimio Garcia. Javier Hijar. X. Wilson. Loren- zo Osorno, . ' Mbcrln Estavilio. Juan Carlos salta entre contrincantes para lograr un remate anhelado en el encuentro con el Benemerito . . -mm - - © % f I 1 Seleccion Tercer Equipo H M i JlTTa fulio Ortiz salta y se esfuerza por aiiotar mientras su con- j rario personal de la Prepa 2 se le cuelga del antebrazo. Vliguel Angel Gomez (15) queda a la expectativa. La ano- tacion final de 7V-12. no dejo dudas acerca de la superiori- dad del CUM. Pablo Ramirez (5) e Ivan Escalante (10) brincan tardi mente para posesionarse del balon al que manos rontratii se elevan con alerta anticipacion. iMismo juego que en foto anterior De izquierda a derecha (scntados) : Aquilino Fernandez. Manuel Fernandez. Alfonso Maza. Gabriel Martinez y Guillermo Garcia. (Parados) : Luis Reyes-P., Alejandro San- chez. Felipe de Ylurbe, Roberto Gutierrez. Horacio Gonzalez y Agustin Tellez. CAMPEONES DE QUINTO: Sal6n 205 De izquierda a derecha, (sentados) : Rene Laze de la V., Jaime Aguilar. Jorge Bena- vides y Jorge Alija. (Parados): Rafael Paredes, Angel Peralta, Antonio Diaz, Juan Furukawa y Francisco Soto. CAMPEONES DE CUARTO: Sal6n 307 izquierda a derecha Iscntadosl: JuIioMora.Ricardo Curiel y Juan Jose Gomez. (Parados) : Fernando Hubbe. Juan Rio de la Loza. y Jose Moreno. i Alfrunos dg los participanlcs en el Lanzamiento de la Jabalina. ' i L,om)il t.ui.l la escuadra de Pista. en la presenle foto ios inlegranles de las piuebas de Medio Fondii, IS En estas folofrrafi ' as a|)an ' ( ' ii los ' Icniciil(is que (Icfcndiendo los colorcs ilcl C.L .M. participaron en las compclcnrias Intcrpicparalorias, Camaval Rigoberlo Perez y en los Juepros Naeionales Juveniles. i Lanzadores da V Bala que tantos prlpCTiys uigaies dieron a la Escuela. ' -f M - ' 3 Grupo que fonv 6 ' us Reif- vos. prueba en h qu-- siem- pre de acaroii. En la difieil f taculos sieiiii maximo esf ui i ti io de sul ■•■--• ' « i . r- ' i r- - •■' -. ' • ' ,ivv .-.-v r« 114 K Seleccion A Jut oi VCHt x I iCHUZA! 1966 ler. Torneo Interior de Boliche que celebra el C.U.M. Aun sentimos la alegria de luchar por formar iin complemento sano de la inteligencia lucida que adquin- mos en las aulas. jBOLERAMA! Canchola, Chicos Malos, Norden. . . El espiritu del C.U.M. crea nuevos horizontes a nues- Iras actividades formativas. En nuestras paginas aparecen los miembros del equi- po campeon. .. DIARLOS: Sergio Ramirez Montesinos (Capitan), Oscar Villarreal y Carlos Vega, quienes con su esfuerzo dieron brillo a este torneo. 24 equipos y 72 participantes iniciaron con alegria un algo que pronto sera tradicion. ■t B : 1 ■-flHBBHT !P f ' «. . ' J HI V El Equipo de Hockey sobre Hielo. del Centre Univer- sitario Mexico Campeon invicto del Campeonato 1966, en 7 paitidos jiigados. anoto 38 goles y acepto 6 goles. De izquierda a dereclia: De pie: Jorge Garcia (Cnah), Fernando Morett Jr. (Capildn), Oscar Orta P.. Jose Ortega. Pablo Ugarte I., Guillermo Arenas V.. Marco Schwartzman K. De rndillas: Francisco Martinez, Jorge Ortega. Juan Canales, Eduardo Casanova y Fernando Usarte. Jose Ortega CL M 10 (; )lcs vs. Mod. Am. Sch. 1 Coles 1 , ,, Colegio Aleman 3 „ 5 , „ CUM Orange „ 8 , „ I.S.E.C. „ 3 , „ Pistahielo 1 „ 3 ,, Jockey Club 1 „ 5 .. L.L..S.A. .. _ % If V, j cuH ' md Atraidos por las cumbres escarpadas y por el aire vivifi- cante de los bosques, los integrantes del Club de Excursio- nismo. mes tras mes, dejamos el buUicio de la ciudad, en busca de la paz de los campos y el contacto con la natu- raleza. Gratos recueidos seran para nosotros los esfuerzos realizados para alcanzar las cimas. que aunados a un es- trecho companerismo, fruto de nuestro amor por las belle- zas naturales, marcaran una huella indeleble en nuestra vida. Subiendo el banderin del C.Ll.M. al Volcan de Fuego: Franklin Alvarez y Carlos Heredia. lenta y ronstan- caida fie las !. ' i- i s, que durante Sienlos de anos hnii Drmado estas eoii- pret ' iones c a 1 i z a ; , lios hail most ra do fen sus exqui.silas be- llezas, el sccie|i del exito en la vida. •AT t«l jt3;4Hufnnol em n . Qiiim. Javier A. Mrddli ■:t : S TafIn Cu campos Hel .s. El qu,- cu r. Campos. . . los v.-nado.. Ji-jiM- Espinosa. Confiamos rn el para que cl laboratorio dc Quimica este muy limpio a pL ' sar dc scr Quimica. ))i-i)ilo Vazquez. ,Cuando acabara de lim piar los larj isimos corrcdorcs del C.L ' .M.; Fraiuiscu Diaz. Los (li-licad js aparalos de Fisica cslan sicmprc cuidados gracias a I ' anch,,. J ' U 4k. r: -. T 5 f - ;i •M- IP. ' - •ii j i| S . « ' -.j _i ' :i- ' ' -. ■-■. ' • . ' c ii ■k= ' - ' «? ., Hh 4to -f- Jt mm llnKag J :.-- . fT ) ' ' T2SljflHBMi nSBHj -iif n 1 j u 9 ■•■EaKJir %?- ■11 •J - ' P J fe- -..■:i jQ[ M- ' - • hifTBr ' 1 W ■' aSSi i i HP 1 w ' .i .i Ma H :r ' ' ' UiB iS L HIHf x ' I Hk H r [ ■L! f .- iWf j B Au a d te L ' - H r ; jI j !tT?irr - «BMt f . 9 5- -JS ' J! ;SJ |p---T4Ki | Bhi P R . K MiMa ||w
”
1966, pg 55
1966, pg 166
1966, pg 30
1966, pg 167
1966, pg 179
1966, pg 135
Find and Search Yearbooks Online Today!
FIND FRIENDS AND CLASMATES
GENEALOGY ARCHIVE
REUNION PLANNING
Are you trying to find old school friends, old classmates, fellow servicemen or shipmates? Do you want to see past girlfriends or boyfriends? Relive homecoming, prom, graduation, and other moments on campus captured in yearbook pictures. Revisit your fraternity or sorority and see familiar places. See members of old school clubs and relive old times. Start your search today!
Looking for old family members and relatives? Do you want to find pictures of parents or grandparents when they were in school? Want to find out what hairstyle was popular in the 1920s? E-Yearbook.com has a wealth of genealogy information spanning over a century for many schools with full text search. Use our online Genealogy Resource to uncover history quickly!
Are you planning a reunion and need assistance? E-Yearbook.com can help you with scanning and providing access to yearbook images for promotional materials and activities. We can provide you with an electronic version of your yearbook that can assist you with reunion planning. E-Yearbook.com will also publish the yearbook images online for people to share and enjoy.